mantenimiento de computadora portátil

Computadora portátil y su correcto mantenimiento

Tu computadora portátil y un correcto mantenimiento: Cómo mantener tu equipo en óptimas condiciones

En la era digital actual, las computadoras son herramientas indispensables tanto en el ámbito laboral como en el personal. Sin embargo, como cualquier otro equipo, requieren un mantenimiento regular para funcionar de manera eficiente y de esta manera alargar su vida útil, el mantenimiento preventivo de tu computadora portátil es clave para evitar fallos inesperados, mejorar el rendimiento y garantizar la seguridad de la información.

mantenimiento de computadora portátil

¿Qué es el Mantenimiento Preventivo?

El mantenimiento preventivo se refiere a un conjunto de prácticas y procedimientos destinados a anticipar problemas antes de que ocurran. A diferencia del mantenimiento correctivo, que se realiza después de que un fallo ya ha sucedido, el preventivo busca identificar y corregir posibles fallos antes de que se conviertan en problemas serios.

Beneficios del Mantenimiento Preventivo

  1. Prolonga la vida útil del equipo: El polvo, la suciedad y el desgaste general pueden reducir la vida útil de los componentes de la computadora. Al mantener el equipo limpio y en buen estado, se reduce el riesgo de daños prematuros.
  2. Mejora el rendimiento: Con el tiempo, las computadoras tienden a volverse más lentas debido a la acumulación de archivos innecesarios, software desactualizado y problemas de fragmentación. Un mantenimiento regular ayuda a optimizar el rendimiento del sistema.
  3. Aumenta la seguridad: Los ataques cibernéticos son cada vez más comunes. Mantener el software actualizado y realizar análisis de seguridad periódicos son medidas cruciales para proteger la información sensible.
  4. Ahorro de costos: Las reparaciones de emergencia pueden ser costosas y, en algunos casos, irreparables. Al realizar un mantenimiento preventivo, se pueden evitar problemas mayores y reducir costos a largo plazo.

Pasos para un mantenimiento preventivo de una computadora portátil:

  1. Limpieza Física:
    – Interior del equipo: Apaga y desconecta tu computadora del cargador. Abre la carcasa y utiliza aire comprimido para eliminar el polvo acumulado en los componentes internos, como el ventilador y la tarjeta madre.
    – Pantalla: Limpia la pantalla con un paño suave y productos específicos para cada superficie. Esto previene la acumulación de suciedad y mejora la experiencia de uso.
  2. Actualización de Software:
    – Sistema Operativo: Mantén tu sistema operativo actualizado. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad y mejoras de rendimiento.
    – Drivers y Controladores: Actualiza los drivers y controladores para garantizar la compatibilidad del hardware con el software más reciente.
    – Programas: Desinstala programas que no uses y asegúrate de que las aplicaciones importantes estén actualizadas.
  3. Optimización del Sistema:
    – Desfragmentación: Realiza una desfragmentación del disco duro si utilizas un HDD. Esto reorganiza los datos y mejora la velocidad de acceso.
    – Limpieza de Disco: Utiliza herramientas de limpieza de disco para eliminar archivos temporales, caché del navegador y otros datos innecesarios que ocupan espacio.
    – Administración de Inicio: Revisa y desactiva los programas que se ejecutan al iniciar la computadora para acelerar el tiempo de arranque.
  4. Copias de Seguridad:
    – Realiza copias de seguridad de tus archivos importantes en una ubicación externa o en la nube. Esto te protege en caso de fallos del sistema o pérdida de datos. Se pueden utilizar plugins como Updraft Plus
  5. Análisis de Seguridad:
    – Ejecuta un análisis completo con un software antivirus confiable. Además, considera la instalación de un firewall para proteger tu equipo de amenazas externas.

Conclusión:

El mantenimiento preventivo de computadoras no solo es una práctica recomendable, sino esencial para garantizar el buen funcionamiento y la longevidad de tu equipo. Al dedicar un poco de tiempo regularmente a estas tareas, puedes evitar problemas mayores, ahorrar dinero y mantener tu computadora en óptimas condiciones por mucho más tiempo.

Incorporar estos hábitos de mantenimiento en tu rutina no solo te ayudará a mantener tu equipo en forma, sino que también te permitirá trabajar de manera más eficiente y con mayor seguridad. ¡No esperes a que surja un problema para actuar, el mantenimiento preventivo es tu mejor aliado!

Para un mantenimiento preventivo profesional y a profundidad siempre te recomendamos buscar talleres con técnicos especializados, ya que ellos pueden realizar un proceso mucho más completo y que incluye otros servicios más complejos para tu equipo. Nosotros podemos ayudarte https://legacy2022.tech/mantenimiento-preventivo/

procesador

¿Cuál es el procesador más grande del mundo?

Desde hace muchos, muchos años, en el mundo del hardware siempre hemos visto la rivalidad entre Intel y AMD en el mercado de los procesadores, cada cual (casi) siempre superando a su rival cada vez que sale al mercado una nueva generación pero, ¿cuál es el procesador más potente del mundo en este momento? ¿Se llevará este honor Intel o AMD? En este artículo te vamos a hablar de ello.

Hay que tener en cuenta que, como hemos dicho, cada vez que Intel o AMD lanzan al mercado una nueva generación de procesadores suelen superar al rival en términos de rendimiento, por lo que la «corona» suele ir rotando entre uno y otro. Esto significa que los datos que os vamos a proporcionar hoy (enero de 2023) pueden variar significativamente dentro de unos meses o incluso semanas, así que tenedlo en cuenta.

Ningún procesador de consumidor está en el top

Era de esperar, y es que tanto Intel como AMD tienen procesadores diseñados para servidor o para profesionales que entregan muchísimo más rendimiento bruto que el mejor procesador diseñado para los consumidores. Por ejemplo, AMD tiene sus procesadores EPYC para servidor, o los Threadripper (y variantes) para profesionales (aunque siendo justos, los consumidores sí que tenemos acceso a estos, aunque de forma limitada), mientras que Intel tiene sus familias Xeon para tal efecto.

Procesador más potente del mundo

Lo que es cierto es que de la lista de los procesadores más potentes del mundo a día de hoy, no hay ningún procesador de consumo entre los 20 primeros, aunque más curioso todavía es que no hay ni un solo procesador de Intel tampoco en este ránking. Como podéis apreciar en la imagen anterior, actualmente el procesador más potente del mundo es el AMD EPYC 9654, una «bestia» para servidores que incorpora 96 núcleos y 192 hilos de proceso a 3,7 GHz con un TDP de nada menos que 360 vatios. Por supuesto, su precio lo hace inalcanzable para la mayoría de los mortales.

Y es que de hecho ni siquiera los pocos procesadores de la familia Threadripper que aparecen en esta clasificación son, podríamos decir, aptos para un PC de sobremesa normal, ya que hablamos de precios que superan los 2.000€ y no muchas personas estarían dispuestas a invertir tamaña cantidad de dinero, ¿no?

Ryzen 9 7950X, el procesador (de consumo) más potente

Si vamos bajando en la lista, el primer procesador para consumidores que aparece está en la posición 23, y se trata del AMD Ryzen 7950X de nueva generación. También es un «buen bicho», con 16 núcleos y 32 hilos de proceso que alcanzan los 5,7 GHz con un TDP de 170 vatios, pero desde luego es algo ya más normal y sobre todo más asequible para un PC de sobremesa convencional (lo que conocemos como mercado de consumo). Tiene un PVP en tiendas ahora mismo que ronda los 680 Euros.

Procesador consumo potente

Tras este Ryzen 9 7950X nos topamos con el primer procesador de Intel que aparece en la lista, el Core i9-13900KS, también una bestia y que no queda demasiado lejos de su competidor de AMD pero que es bastante más caro. Dos puestos más abajo, aparece el primer integrante de la familia Xeon de Intel, y luego vuelven a aparecer bastantes modelos EPYC y Threadripper.

Un dato que también encontramos curioso es que este Ryzen 9 7950X es el único que aparece en este listado, al menos en los primeros puestos (luego tendríamos el Ryzen 9 7900X en la posición 42, muchísimo más abajo), y sin embargo sí que vamos encontrando varios modelos de Intel como el Core i9-13900K y sus variantes.

En cualquier caso, ya lo veis, estos son los procesadores más potentes del mundo en enero de 2023, y será interesante ver cómo va evolucionando este listado según Intel y AMD vayan lanzando nuevas generaciones de procesadores al mercado.

FUENTE: HARZONE